¡YA TENEMOS CANAL EN YOUTUBE! PINCHA EN LA IMAGEN

TU BLOG DE RUTAS POR ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Fuck The Stock Bikes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuck The Stock Bikes. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2015

FUCK THE STOCK BIKES: EL BRATSTYLE


No hay duda de que el Bratstyle está cada vez más de moda en cuanto a las tendencias para transformar motos. ¿Qué es eso del Bratstyle?... Es una tendencia de transformación de motos nacida en japón, pero que gracias a la globalización mundial, se ha expandido por todos los rincones del planeta, y más ahora, ya que es una forma económica de convertir a un viejo hierro, de esos que están olvidados en el garaje, en una máquina molona que hace girar las cabezas cuando pasas por la calle. Otra cosa a su favor, es que no es necesario utilizar un modelo espectacular o moderno para su realización, ya que las bases más idóneas son motos con motorización japonesa refrigeradas por aire y de corte clásico, como aquellas que se pusieron tan de moda allá por los 80's, aunque a decir verdad, los límites los pones tú y sólo tú, decides que moto quieres transformar, pudiendo utilizar una Special 250, una bonneville, o un CB750.


¿Cuáles son los aspectos más destacados de este estilo de motos? El bratstyle es una mezcla entre moto bobber y café racer, así que lo primero que hay que hacer es desnudar la moto, dejando sólo lo imprescindible para rodar, ya que tenemos que buscar esa imagen de moto desnuda y ligera dispuesta a salir volando en cuanto el semáforo se ponga en verde. Vinculado a esto, podemos decir que los guardabarros quedan también eliminado o reducidos a su mínima expresión: hemos dicho que fuera todo lo que no sirva para rodar.
Las ruedas deben ser preferiblemente de radios, estrechas,pero con un buen balón, para compensar la imagen de "mesa de planchar" bajita de todo el conjunto.
Manillar plano acompañando en el frontal a un faro, que normalmente tiene poco diámetro, un depósito de gasolina de corte clásico y no muy abultado, que se une a un asiento biplaza, largo y fino, que sigue una línea paralela al suelo, dando ese aspecto de mesa de planchar que hemos mencionado antes. El resto se sirve al gusto del consumidor, recordando que sólo se utilizan piezas que son imprescindible para poder rodar sin que la policía te persiga cada vez que te ve pasar.
Ahora ya sabes; quita la lona que cubre a esa reliquia que tenías olvidada en el garaje y devuélvela a la carretera convertida en una máquina molona que haga girar las cabezas cada vez que salgas a rodar.
Te dejo enlaces con algunos vídeos que me han gustado en youtube de este estilo.
https://www.youtube.com/watch?v=WlEgTPBi9qo
https://www.youtube.com/watch?v=bijcNUTR5EU
https://www.youtube.com/watch?v=qDQwsixZ5UU
Nos vemos en la carretera

sábado, 2 de junio de 2012

FUCK THE STOCK BIKES: STREET BOB

De todos es sabido que la aparición en 2006 de la Street Bob fue un bombazo de ventas para H-D. Es un modelo que compaginaba una imagen muy espartana, sin elementos superfluos, con una línea simple pero elegante, que se portaba de maravilla en carretera (tuve la ocasión de probar una en las jornadas de puertas abiertas) y además tenía un precio bastante ajustado si dejamos a un lado las Sportster. En 2009 llegó al mercado con un carácter más bobber con el guardabarros recortado, piloto trasero sparto y llantas pintadas en negro, aunque perdió el encanto de su motor en negro que le daba ese toque gamberro tan de moda en los últimos años. Gracias a Dios, a los diseñadores de la empresa se les volvió a iluminar la neurona del cerebro y en 2011 volvieron a pintarle de negro el motor, quedando una imagen que recordaba a los viejos bobber, aunque resulte paradójico hablar de viejo cuando este modelo no ha llegado a conocer ni siquiera un motor de carburación dentro de su chasis, ya que cuando apareció se montaba el Twin Cam88 y posteriormente el 96. Personalmente, siempre me han gustado más los primeros modelos con el guardabarros trasero más envolvente, aunque reconozco que el sparto y las llantas negras son un punto muy a su favor en los modelos posteriores. Me considero un firme seguidor de los modelos de carburación de H-D, pero reconozco que este modelo es una de mis principales opciones a la hora de renovar mi vieja Sporty, ya que creo que se puede dejar muy atractiva sin tener que meterse de lleno en transformaciones muy complejas, tal y como están hoy día las cosas, sin contar que se pueden encontrar algunas unidades de segunda mano por debajo de los 10.000€.
En los últimos años se han visto en las revistas y en vídeos de internet cientos de transformaciones alucinantes utilizando como base este modelo. Ya sea para darle un toque de la vieja escuela, high tech, streetdrag,...sea el que sea el estilo que siguiéramos, el resultado quedaba cojonudo. Yo tengo claro que para no tener tonterías con la ITV sólo haría algunos cambios superficiales, como un cambio de manillar, un piloto trasero si me pillara un modelo de los que llevaba la matrícula hacia arriba, unos escapes de los muchos que hay en el mercado y unos mandos avanzados, pues cuando la probé, cada vez que tenía que bajar los pies al suelo me daba con los estribos en las pantorrillas. En cuestión de color cada cual debe seguir sus propios gustos; a unos les gusta más las motos totalmente negras, a otros como a mi, nos gustan los colores vivos de la escuela de West Coast Choppers,...aunque lo que si he visto en muchas motos de este modelo es las botellas y las tijas pintadas en negro, que le dan al frontal un aspecto acojonante.
Aquí os dejo algunas fotillos que he pillado por internet y creo que ejemplifican perfectamente lo bien que le queda a este modelo cualquier cosa que le pongamos. También os dejo un par de vídeos para que podáis ver algunas modificaciones alucinantes sobre Street Bob.
Nos vemos en la carretera
http://www.youtube.com/watch?v=PMDdsY9WK-A
http://www.youtube.com/watch?v=qD-tPF_Xqw8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=E02cgYZvaho&feature=related

martes, 29 de noviembre de 2011

FUCK THE STOCK BIKES: SHADOW 750



El otro día me metí a echar un vistazo en la revista virtual Chopperon, y encontré un interesante artículo sobre la última creación de la empresa americana AFT Customs, que una vez más se ha llevado el gato al agua en el campeonato del mundo de constructores, con otra creación con base japonesa, en la categoría "Metric". Una vez más, con el trabajo coordinado con algunas de las chicas que trabajan como modelos en su empresa, y que a su vez dominan varias especialidades en el mundo de la construcción de motos, esta empresa ha ganado el torneo con una Honda Shadow 750C. La verdad es que nunca me ha llamado mucho la atención este modelo, pues su corte clásico no me inspiraba demasiado. Pero al ver lo que son capaces de hacer las chicas de AFT Customs, comencé a buscar imágenes y vídeos de transformaciones con base en este modelo de Honda, del que sólo puedo decir que anda de maravilla, con una fiabilidad que ya quisiera más de una moto americana.
Obviamente, he encontrado transformaciones extremas que se alejan mucho de la idea para la que se concibió esta sección, que es la de transformar nuestras monturas intentando no invertir demasiado dinero, y de forma que cuando llegue la temida ITV, podamos devolver la moto a su estado más original.
Este modelo de Shadow viene con dos llantas de radios de diámetros iguales, por lo que ya empieza a ser una buena base para un bobber, de la nueva escuela. En su contra podemos encontrar un aspecto demasiado clásico con unos guardabarros envolventes, un manillar demasiado cómodo y demasiadas piezas cromadas y cantonas como los amortiguadores traseros, que están forrados o los embellecedores de las horquillas delanteras. Siempre he sido un firme defensor de los colores llamativos para pintar una custom, pero en este caso me han gustado varias motos que he visto completamente pintadas en negro, incluyendo los embellecedores de las horquillas y de los amortiguadores, lo que les da un aspecto más gamberro. Esta imagen se puede acentuar cambiando el manillar original por uno de estilo moto de enduro o un dragbar y terminar eliminando el guardabarros delantero y el asiento del pasajero. Con poco más, tendremos una moto personalizada a bajo presupuesto y de lo más fardona para lucirla por concentraciones y carreteras.
LIVE TO RIDE

sábado, 17 de septiembre de 2011

FUCK THE STOCK BIKES


Este mes os traigo otro pequeño artículo para tratar de inspirar a todos aquellos que aún no tienen claro cómo modificar o personalizar sus motos. Si la vez anterior os propuse algunas ideas para darle una imagen a vuestras motos de la vieja escuela, aproximándose al estilo bobber, sin tener que hacer demasiadas "florituras" para no tener problemas con la ITV, hoy os traigo uno de los estilos que quizás más se vean por nuestras carreteras: las street-drag. Este estilo trata de emular las grandes motos del cuarto de milla, es decir, las que compiten en las pruebas de aceleración. Básicamente estas motos suelen ser bastante bajas para ir bien pegadas al suelo, tienen una rueda ancha atrás y un marcado aire agresivo y veloz. La V-Rod, fue un diseño inspirado en este estilo, y de hecho, muchos de estos modelos son preparados por profesionales para la alta competición.
Pero la intención de esta sección no es la de hacer modificaciones demasiado costosas, sino la de hacer algunos cambios en nuestras motos sin dejarnos los ojos, y que no canten mucho a la hora de pasar la ITV. Como ya te he dicho, la rueda gorda en la parte trasera es una de las principales señas de este estilo, pero como poner una rueda gorda atrás, a parte de ser caro hay que pasarla por homologación, te recomiendo que busques un modelo que ya lleve una rueda ancha de casa (la mayoría de los Big Twin de Harley, las Victory, casi todos los modelos japoneses recientes,...), pero para disimular este efecto, nos valdría un modelo que tuviera la rueda delantera fina y de unas 19" o 21". La siguiente parte del plan es bajar la suspensión trasera: si llevas suspensión softail, hay unos kits para bajarla 4 cms, que cuestan alrededor de unos 45€, y si llevas doble amortiguación, han salido ahora unos amortiguadores universales de chopper-shock de 28mm por 50€ cada uno, con lo que habremos conseguido pegar nuestra montura al suelo. Para acrecentar ese espíritu deportivo, siempre queda bien un manillar drag-bar, que se puede conseguir por un precio que oscila entre los 40 y los 50€. A mi también me gustan mucho los manillares de las motos de cross, pero si tu moto monta manillares de 1", salen bastante caros, si los comparamos con los de 22mm. Se me olvidaba decir, que el efecto deportivo del manillar se acrecienta si lo montamos sobre unas torretas cortas, que podemos encontrar entre 90 y 120 €. Con este cambio de manillar, hemos conseguido una postura más radical que nos obligará a inclinarnos hacia delante como si fuéramos a cortar el viento. Si encima nos liamos la manta a la cabeza y les colocamos unos mandos avanzados (sobre 250€ el más barato), la postura de conducción estará ya más que lograda.
Con estas sencillas modificaciones y una buena pintura, ya tendríamos una moto personalizada y con aspecto de moto rápida, pero si queremos conseguir un efecto óptimo, no pueden faltar unos escapes de carácter deportivo, al estilo un dos en uno o unos Big Radius de V&H, aunque para esto hay que preparar algo más de 400€. Para terminar con la estética del motor, nada mejor que un filtro de aire "resultón"; yo siento debilidad por el Forcewinder (unos 400€ según el modelo de moto), por esa imagen racing y macarra que tiene.
A mi gusto personal, las motos que más me gustan como base para hacer una street-drag son la Night Train, la VN900 custom, la Vegas 8ball y la drag star custom, pues todas llevan rueda estrecha delante y una imagen de moto larga, que le va de p...madre a este estilo para imitar los grados de avance que llevan en la pipa de dirección las verdaderas dragsters.
Esto es todo amigos; espero que al menos las imágenes os hayan servido para inspiraros.
Nos vemos en la carretera

sábado, 9 de julio de 2011

FUCK THE STOCK BIKES



Incluimos en este miserable blog una nueva sección llamada "Fuck the Stock Bikes", que viene a significar algo así como "que se jodan las motos de fábrica", y es que el espíritu del custom ha sido siempre tener una moto que fuera reflejo de tus gustos, tus intereses y que en cierto modo reflejara un poco tu personalidad. Con la nueva ley de Reformas de Vehículos de 2, 3 y 4 ruedas que comenzó a aplicarse a comienzos de años, las cosas han comenzado a ponerse un poco complicadas para los que nos gusta que nuestras monturas destaquen de los modelos originales que salen de cada fábrica, puesto esto del custom no hace distinciones entre marcas. A cualquiera de nosotros nos ha gustado hacerles alguna cosilla a nuestras monturas para cambiarles el aspecto: ya sea cambiar el manillar, poner un piloto trasero diferente, poner unos mandos avanzados,.... y eran pequeños detalles que si el ingeniero no iba con la escopeta cargada, hasta pasaba la ITV sin problemas. Hoy día te la miran con lupa, y te echan para atrás cualquier cambio que se haya efectuado en la moto que no esté autorizado por la marca en cuestión y que no esté correspondientemente homologado. ¿Quiere decir esto que ya no podemos transformar nuestras motos? Ni mucho menos; podemos optar por dos caminos: el camino legal, que es el de hacer todos los cambios en un taller autorizado homologando después toda la transformación para pasar la ITV y así poder rodar legales con nuestras monturas, aunque con bastante menos dinero en el bolsillo. Y tenemos el segundo camino; el de la picaresca española. Es decir, tener dos motos en una. Sin hacer cambios muy profundos en nuestras motos como cortar chasis o ensanchar basculantes, podemos limitarnos a colocar con cabeza una serie de complementos en nuestras motos que las hagan únicas y personales, de forma que cuando llegue el momento de pasar la ITV, dediquemos una tarde a quitarlos todos y poner de nuevo los originales. Una vez cada dos años tampoco es tan pesado y si nos para la Guardia pues tendremos que rezar a todos los Santos del Cielo para que no se fijen.
Este mes os traigo una propuesto sencilla de cómo convertir un modelo como la Sportster o la Vulcan 500 en un bobber, sin gastarnos mucha pasta. Esta idea también es válida para cualquier modelo de doble amortiguación y con depósito pequeño, que siempre queda mejor que un depósito grande.
Lo primero que debemos hacer es bajar la suspensión trasera con un par de amortiguadores más cortos de 11" o 10,50", que nos pueden costar según el modelo, entre 200 y 280 euros. Hay locos que cambian los amortiguadores por unos tirantes de hierro o acero, que dejan la moto muy baja pero con el consiguiente problema para tus vértebras.
Para continuar con la parte trasera, cambiar el piloto de la Sportster por un Sparto de corte más clásico no es mala idea, y subirá el presupuesto entre 30 y 50 € dependiendo de dónde lo busques. Podríamos cambiar el guardabarros trasero de la vulcan 500 por un Flat Fender (40€), que le daría un aspecto de la vieja escuela que le hace ganar en presencia, pero eso nos implicaría tener que cambiar también el piloto trasero y adaptarle unos nuevos soportes.
Unos escapes de corte clásico como los Trumpet, son casi obligatorios, con un precio aproximado de 70-80 € cada uno, que si lo unimos a la cinta anticalórica para acentuar la imagen bobber son unos 50€ más a la cuenta.
La parte delantera queda bastante lograda con tres elementos muy de moda hoy día: un manillar T-Bar de 10" (70€), unos puños coca-cola (entre 10 y 30€) y unos fuelles en las horquillas (40€).
Con presupuesto aproximado de 620€ podemos transformar nuestra montura en una preciosa bobber, o por lo menos en un proyecto. Si no nos queremos quedar aquí, podemos optar por buscar un asiento, que puede oscilar entre 100 y 180 €, rematando el trabajo con una buena pintura. La mayoría de seguidores de este estilo de motos piensan que cualquier color vale para un bobber siempre que sea negro. A mi me gustan los colores más cantones, que hacen que la moto destaque entre una multitud.
El mes que viene trataremos de transformar un softail
LIVE TO RIDE